La transformación urbanística destinada a renovar el panorama de Zaragoza y transformar las orillas del río Huerva en un corredor verde, se iniciará desde el mes de octubre. Así lo adelantaba la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, detallando las iniciativas que planea el consistorio para implementar los servicios de la ciudad y elevar el bienestar de los zaragozanos.

«No hay mayor satisfacción que ver a los zaragozanos felices y orgullosos en su ciudad», concluía la alcaldesa, quien insistió en que va a continuar «sin miedo a hacer las cosas de forma diferente» para que en el próximo balance, dentro de un año, «Zaragoza esté mejor que hoy».

La etapa inicial de la revitalización del Huerva se enfocará, entre otros aspectos, en la eliminación de residuos del cauce y en el establecimiento de un gran tanque de tormentas en los antiguos viveros Sopesens.

Además, se retirará el mobiliario urbano e instalaciones existentes como barandillas, bancos, papeleras, etc. También se realizarán las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad y estabilidad de los muros, la habilitación de los accesos de obra y el saneamiento y recuperación de la ribera eliminando las especies invasoras.

Río Huerva
Proyecto del parque del Huerva a su paso por Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza

En esta primera fase se invertirán 8 millones de euros, de los cuales 5 serán de fondos europeos, y se extenderá durante siete meses comenzando en octubre de este año. La segunda fase se iniciará en 2025 una vez finalice la primera.

En esta segunda parte será cuando se haga la regeneración fluvial, la construcción de equipamiento, las nuevas pasarelas de conexión, y la instalación de alumbrado público y del mobiliario urbano específico.

También se proyectarán tres quioscos que permitan impulsar actividades, zonas verdes, espacios para servicios higiénicos y almacenes, la ejecución de taludes verdes tendidos de acceso al cauce acompañados por sistemas de graderíos, la adecuación de sendas y la creación de nuevas de carácter inundable, así como la adecuación de espacios interiores. Todo ello con pavimentos permeables peatonales y para bicis y la creación de espacios vegetales de estancia y disfrute del espacio fluvial.

Según explicaba la alcaldesa, Natalia Chueca, «el río Huerva va a ser un oasis urbano, en el corazón de Zaragoza, que va a mejorar la salud y la calidad de vida de los residentes. Un corredor verde y lleno de vida que vertebre la ciudad, un refugio único para la biodiversidad. Un proyecto que transforme Zaragoza en una ciudad más amable, verde y sostenible».

Las intervenciones, que se efectuarán de manera simultánea y escalonada, cubrirán un área en proyección horizontal aproximada de 80.000 m² del segmento del río Huerva: alrededor de 800 metros de longitud en la primera sección, 400 metros en la segunda, y cerca de 1.300 metros en la tercera.