Cantavieja, la capital del Maestrazgo en Teruel, se alza como un tesoro de gran interés histórico y cultural. Este pequeño municipio, con una población de 714 habitantes, está ubicado a una altitud de 1.300 metros sobre un peñón calizo, lo que le otorga una posición estratégica que ha influido notablemente en su desarrollo a lo largo de los siglos.

UN ENCLAVE DE HISTORIA Y LEYENDA

Este antiguo enclave musulmán fue la cabecera de una encomienda de la orden del Temple, un hecho documentado por Francesc Ribes en su libro «España Vacía». El territorio, conocido como Maestrazgo, debe su nombre a la figura del gran maestre, la máxima autoridad de las órdenes militares que dominaron la región durante varios siglos.

Cantavieja ha sido testigo de un convulso pasado: desde las tres Guerras Carlistas hasta la Guerra Civil y la Guerrilla de los Maquis. Su entramado medieval, su castillo y su muralla natural son testigos mudos de estas épocas turbulentas. Pero, además de su rica historia, Cantavieja ofrece una de las experiencias de carretera más espectaculares de España: la Ruta del Silencio.

LA RUTA DEL SILENCIO: UN VIAJE AL CORAZÓN DEL PAISAJE

La Ruta del Silencio es una carretera panorámica de 63 kilómetros que serpentea entre las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos en Teruel. Esta ruta es especialmente popular entre los moteros, que encuentran en sus curvas y paisajes un auténtico paraíso. Los conductores deben estar preparados para detenerse a menudo, ya que cada recodo de la carretera ofrece una nueva sorpresa: barrancos, pueblos encaramados a altozanos, miradores de vértigo, paisajes infinitos, torres fortificadas y monumentos naturales.

En 2022, la Ruta del Silencio fue premiada como la Mejor Ruta Nacional en los Premios Mototurismo, un evento que se celebra anualmente para reconocer la excelencia en el turismo en motocicleta. Este reconocimiento ha consolidado aún más su fama, atrayendo a miles de entusiastas de las dos ruedas cada año.

UN ITINERARIO DE ENSUEÑO

La Ruta del Silencio comienza en el municipio de Gargallo y atraviesa una serie de lugares emblemáticos que capturan la esencia del Maestrazgo:

Venta la Pintada, en Gargallo: un lugar encantador para disfrutar de una acogedora atmósfera y de la increíble gastronomía local.

Ejulve: un pintoresco pueblo con arquitectura local y calles empedradas.

Montoro de Mezquita: conocido por sus impresionantes formaciones rocosas, los órganos de Montoro, que crean un escenario natural único.

Pitarque: un rincón mágico rodeado de montañas y gargantas.

Villarluengo: ofrece espectaculares vistas panorámicas.

Cañada de Benatanduz: un enclave tranquilo perfecto para conectar con la naturaleza.

Cantavieja a través de Cuarto Pelado: el tramo más emocionante de la ruta, lleno de curvas.

CONSEJOS PARA LOS MOTEROS

Para aquellos que deseen recorrer la Ruta del Silencio en moto, aquí van algunos consejos esenciales:

Planificar el viaje: investigar el itinerario, los puntos destacados y las paradas recomendadas.

Prepararse física y mentalmente: para afrontar los desafíos del recorrido.

Equipo y seguridad: llevar un casco de calidad, ropa resistente y protectores adecuados.

Respeto por el entorno: seguir las normas de tránsito, no arrojar basura y evitar generar ruido innecesario.

Disfrutar de las paradas: explorar los paisajes, disfrutar de las vistas y saborear la gastronomía local.

Cantavieja y la Ruta del Silencio ofrecen una combinación perfecta de historia, cultura y aventura, haciendo de este rincón de Teruel un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la historia. Esta región no solo fascina a los moteros, sino que también atrae a senderistas, fotógrafos y turistas en busca de una experiencia auténtica.

DESCUBRIENDO EL MAESTRAZGO: MÁS ALLÁ DE CANTAVIEJA

El Maestrazgo es una región rica en historia y naturaleza, que se extiende más allá de Cantavieja. Los visitantes pueden explorar otros pueblos con encanto, como Mirambel, con su bien conservado casco antiguo medieval, y La Iglesuela del Cid, famosa por sus casas solariegas y su arquitectura tradicional.

La comarca ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como el senderismo por el río Pitarque, donde se pueden admirar impresionantes cascadas y formaciones rocosas, o la visita al nacimiento del río Guadalope. Los amantes de la geología y la paleontología pueden disfrutar de los numerosos yacimientos fósiles y rutas geológicas que se encuentran en la zona.

Cantavieja y la Ruta del Silencio son solo la punta del iceberg en cuanto a lo que el Maestrazgo tiene para ofrecer. Este rincón de Teruel es un destino que promete aventuras y descubrimientos a cada paso, con una riqueza cultural y natural que deja huella en todos los que lo visitan.