A solo 40 minutos de Zaragoza, se encuentra la encantadora localidad de Pozuelo de Aragón, un tesoro por descubrir para los amantes de la naturaleza y la historia. En este rincón, aparentemente tranquilo, se esconde un secreto que sorprende a propios y extraños: el ‘géiser’ de Pozuelo .

EL GÉISER DE POZUELO DE ARAGÓN

Ubicado cerca del núcleo urbano, junto al barranco Huechaseca, este chorro de agua que brota de la tierra ofrece aguas termales a una temperatura constante de 27,5 grados. Pero lo más impresionante no es solo su temperatura templada, sino las propiedades medicinales que encierra.

Rica en sales minerales, esta agua termal se ha convertido en un recurso invaluable para tratar una variedad de dolencias, desde dolores de cabeza hasta problemas de piel, pasando por trastornos digestivos y circulatorios. Para los habitantes locales, el ‘géiser’ es más que un fenómeno natural, es una fuente de salud y bienestar arraigada en la tradición y la historia de la región.

Pozuelo de Aragón no solo es conocido por sus aguas termales. La localidad también alberga un rico patrimonio cultural , destacando el emblemático “lumbrerón”. Esta obra arquitectónica, catalogada como Patrimonio Cultural Aragonés, es un ejemplo vivo de la maestría de la arquitectura tradicional de la zona, y es una parada obligatoria para quienes buscan sumergirse en la historia y la belleza de la región.

EL LUMBRERON

El lumbrerón de Pozuelo de Aragón es una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo. Sus horribles muros de piedra y su diseño funcional son un reflejo de la vida rural de antaño. Desde fuera, su aspecto imponente parece transportar a los visitantes a épocas pasadas, mientras que en su interior, el ambiente acogedor invita a explorar cada rincón y descubrir los secretos que guarda entre sus paredes.

NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCIÓN

Además, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción se erige como el monumento más relevante del pueblo. En su interior, los visitantes pueden maravillarse con retablos de estilo gótico, como el dedicado a Santa Ana, patrona del pueblo, obra del destacado artista aragonés Jerónimo Cosida. Estos tesoros artísticos no solo son un testimonio del esplendor pasado de Pozuelo de Aragón, sino también un legado cultural que perdura en el tiempo, recordando a las generaciones futuras la riqueza y la diversidad de la historia de la región.

NATURALEZA E HISTORIA

Para los amantes de la naturaleza, Pozuelo de Aragón ofrece una variedad de rutas de senderismo y actividades al aire libre. Desde caminatas junto al barranco Huechaseca hasta excursiones por los campos circundantes, hay algo para todos los gustos y niveles de habilidad. Además, los aficionados a la historia pueden explorar los numerosos yacimientos arqueológicos que salpican la zona, desde antiguas ruinas romanas hasta restos de fortalezas medievales.

Pozuelo de Aragón es mucho más que una localidad a las afueras de Zaragoza. Es un destino que combina la belleza natural, la salud y el legado cultural, invitando a los visitantes a sumergirse en sus aguas termales rejuvenecedoras y explorar la riqueza de su patrimonio histórico y artístico. Un lugar que merece ser descubierto y disfrutado por aquellos que buscan una experiencia única en el corazón de Aragón.